Bfresh [Blog]

  • Inicio
  • Arquitectura
  • Interiorismo
  • Noticias
  • Contacto

Toyo Ito: Pritzker 2013

Bfresh   ARQUITECTURA, Pritzker, Toyo ito   3/18/2013   0 Comments
Innovación conceptual, uno de los argumentos esgrimidos por el jurado del Premio Pritzker para otorgar el prestigioso premio al Japonés Toyo Ito, nacido en Seoul en 1941. 

Internacionalmente premiado, Toyo Ito cuenta con el Praemium Imperiale (2010) de la Japan Art Association , máxima distinción japonesa en terreno de artes y arquitectura , el León de oro de la Bienal de Arquitectura de Venecia ( 2002). En España, varias veces finalista del Premio Príncipe de Asturias, finalmente fue galardonado en 2009 con la Medalla de oro del Círculo de Bellas Artes.

La arquitectura de Toyo Ito experimenta un cambio radical en los últimos años, influenciado por la tragedia del Tsunami en Japón de 2011, llegando incluso a cuestionar la utilidad de la arquitectura moderna. “Mi ilusión es hacer casas que simplemente cubran las necesidades de la gente”, dijo en una entrevista tras recibir el Pritzker, sin duda esta reflexión es contradictoria con esta otra “La gente no busca a funcionalidad en los edificios, sino que escoge el sitio en función de su estado de ánimo”, en otra entrevista en 2003.

Comprometido con las víctimas del Tsunami proyecta “Home For All” (hogar para todos), para refugiar temporalmente a los afectados. Se trata de construcciones tradicionales japonesas de pequeñas dimensiones, en las que recupera materiales devastados. Hasta la fecha se han inaugurado cuatro refugios, el último en la arrasada localidad de Rikuzentakata.




Ito aboga ahora por una arquitectura intimista, con espacios acogedores que tengan en cuenta las necesidades de las comunidades.

Después del incendio
Quizá su paso por España no haya dejado una huella tan bien valorada ya que ha representado parte del despilfarro urbanístico de la última década. En 2012 un incendio arrasó las obras abandonadas del Relaxation Park de Torrevieja (Balneario de Lodos), obra de Ito y propiedad del Ayuntamiento, que con un presupuesto de 1.5 millones de Euros formaba parte de un ambicioso plan municipal que el diario local La información calificó de “ruina contemporánea”. El proyecto fue paralizado por la Dirección General de Costas por invadir el dominio público marítimo terrestre junto al parque natural de las Lagunas de Torrevieja.

En la Rioja,
Donde una calle que lleva su nombre, también recuerdan al arquitecto por la construcción de 600 sinuosas viviendas de Protección Oficial (VPO) en Pradoviejo marcadas por los continuos retrasos, la falta de viabilidad funcional e incluso algún salpicado de la Trama Gurtel. Hoy prácticamente desocupadas.




En Madrid, 
Ganó en 2003 el concurso para realizar el Parque de la Gavia y el canal de aguas bravas, instalaciones incorporadas en la candidatura de Madrid 2016, que albergarían un museo del agua y de la energía y del que se desconoce la fecha de finalización de las obras. Esperemos que antes de Madrid 2020.

En Barcelona,
Con mejor suerte, su obra más emblemática no engullida por la burbuja inmobiliaria es el Hotel Porta Fira (2004) en Hospitalet de Llobregat y el Hotel Suites Avenue en el Paseo de Gracia.

Toyo Ito es el sexto arquitecto japonés en recibir el premio, tras Ryuer Nishizawa, Kenzo Tange, Tadao Ando, Fumihiko Maki, y Kazuyo Sejima. La entrega del premio tendrá lugar el próximo mes de mayo en el museo JFK de Boston ( EEUU).

El correo. com
Paque de la Gavia ( espormadrid.com)






Compartir:
Facebook Twitter Pinterest Linkedin Whatsapp Whatsapp

ARQUITECTURA, Pritzker, Toyo ito

Autor

Bfresh

Desarrollo integral de proyectos arquitectónicos, de interiorismo y obras.

Entradas similares

No hay comentarios

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
  • Félix Candela. La conquista de la Esbeltez
    El gran aporte arquitectónico de Felix Candela (1910-1997) fue la creación de estructuras laminares generadas a partir de paraboloides hiper...
  • Restaurante Los Manantiales, México DF. Félix Candela
    En 1958, Felix Candela diseña una bóveda de planta octogonal, formada por la intersección de 4 paraboloides hiperbólicos, bajo la cual se en...
  • Maxxi | Zaha Hadid
    11 años después y unos cuantos millones de euros menos de que Zaha Hadid Architets ganará el concurso internacional de ideas. S...
  • ARQUITECTURA
  • Actualidad
  • Ahorro Energético
  • Arquitectos
  • Construcción
  • Covid
  • Declaración responsable
  • Diseño
  • Eficiencia Energética
  • Escultura
  • Estructuras laminares
  • Exposiciones
  • Floating house
  • Fotografía
  • Fuksas
  • Félix Candela
  • Herzog
  • Housing
  • Huella de carbono
  • Imagen corporativa
  • Interiorismo
  • Internacional
  • Jardin vertical
  • Landscape
  • Leed
  • Lego
  • Ley del Suelo
  • Licencias
  • Lifestyle
  • Louis Vuitton
  • Luís Barragán
  • Madrid
  • Milán
  • Miscelanea
  • Mobiliario
  • Moschino
  • Norman Foster
  • Normativa
  • Noticias
  • Offices
  • Oscar Niemeyer
  • Pabellones
  • Pantone
  • Paris
  • Paulo David
  • Peter Zumthor
  • Philippe Starck
  • Photo
  • Premios
  • Pritzker
  • Proyectar
  • Rafael Moneo
  • Reciclaje
  • Recycled
  • Redes sociales
  • Refugio
  • Renovables
  • Restaurante
  • Retail
  • Richard Rogers
  • Richard Serra
  • Roma
  • STOCKHOLM FURNITURE FAIR
  • Salón
  • Sanaa
  • Sillas
  • Slow Food
  • Sofás
  • Sostenibilidad
  • Souto de Moura
  • Steampunk
  • Street Art
  • Tate
  • Tecnología
  • Toyo ito
  • Upcycled
  • Urbanismo
  • Vivienda
  • Wang Shu
  • Zaha Hadid
  • eficiencia
  • espacios creativos
  • hotel
  • iluminación
  • innovación
  • instalaciones
  • packaging
  • pop up store
  • retro
  • workplace
  • ►  2021 (3)
    • ►  abril 2021 (3)
  • ►  2016 (1)
    • ►  septiembre 2016 (1)
  • ►  2015 (2)
    • ►  febrero 2015 (1)
    • ►  enero 2015 (1)
  • ►  2014 (6)
    • ►  diciembre 2014 (2)
    • ►  noviembre 2014 (1)
    • ►  abril 2014 (1)
    • ►  febrero 2014 (1)
    • ►  enero 2014 (1)
  • ▼  2013 (20)
    • ▼  marzo 2013 (14)
      • Massimiliano Fuksas construirá el edificio de la ...
      • Homeoffice. III Concurso para estudiantes de arqui...
      • Europan 12. La Ciudad Adaptable
      • Concurso James Dyson 2013. Abierto plazo de inscri...
      • Shigeru ban: Arquitectura de papel
      • Toyo Ito: Pritzker 2013
      • César Pelli, pierde el Premio Pritzker
      • Pritzker 2013 : La Fundación Hyatt dará hoy a cono...
      • Arquitectura sostenible: Torre transportable para ...
      • Escalera Folio by Disguincio & Co
      • Arquitectura Mexicana: Luis Barragán
      • Toyota presenta el prototipo eléctrico I-ROAD
      • Un paso adelante para la publicación del procedimi...
      • Calculadora de Huella de carbono
    • ►  febrero 2013 (1)
    • ►  enero 2013 (5)
  • ►  2012 (75)
    • ►  diciembre 2012 (14)
    • ►  noviembre 2012 (4)
    • ►  octubre 2012 (1)
    • ►  agosto 2012 (1)
    • ►  julio 2012 (1)
    • ►  mayo 2012 (5)
    • ►  abril 2012 (4)
    • ►  marzo 2012 (10)
    • ►  febrero 2012 (33)
    • ►  enero 2012 (2)
  • ►  2011 (9)
    • ►  diciembre 2011 (3)
    • ►  noviembre 2011 (5)
    • ►  marzo 2011 (1)
  • ►  2010 (38)
    • ►  noviembre 2010 (7)
    • ►  agosto 2010 (2)
    • ►  junio 2010 (1)
    • ►  mayo 2010 (12)
    • ►  abril 2010 (6)
    • ►  marzo 2010 (6)
    • ►  febrero 2010 (4)
  • ►  2009 (75)
    • ►  noviembre 2009 (4)
    • ►  octubre 2009 (1)
    • ►  septiembre 2009 (2)
    • ►  junio 2009 (3)
    • ►  mayo 2009 (3)
    • ►  abril 2009 (46)
    • ►  marzo 2009 (12)
    • ►  febrero 2009 (4)
  • ►  2008 (2)
    • ►  noviembre 2008 (2)

LINKwithlove

Follow Bfresh

©Bfresh Arquitectura e interiorismo 2008--Bfresh [Blog]