Bfresh [Blog]

  • Inicio
  • Arquitectura
  • Interiorismo
  • Noticias
  • Contacto

Ley del suelo de la Comunidad de Madrid 2021: Alcance y procedimientos.

Bfresh   Declaración responsable, Ley del Suelo, Madrid, Normativa   4/11/2021   0 Comments

Ley 1/2020, de 8 de octubre, por la que se modifica la Ley 9/2001, de 17 de julio publicada en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM)
Photo by Etienne Girardet

La Comunidad de Madrid modifica la ley del suelo para agilizar los procedimientos administrativos y reactivar la actividad urbanística tras los efectos del bloqueo durante la pandemia. Las normativas, sin embargo, siguen siendo las mismas. Tanto la OMTLU como la OAAE seguirán siendo de aplicación. Como novedad desaparece la comunicación previa como medio de control urbanístico y se sustituyen algunas licencias, hasta ahora obligatorias, por declaraciones responsables (DR) cuyo control urbanístico será posterior. La medida trata de incentivar la inversión al tiempo que agilizar los plazos, sin embargo deja dudas en lo que se refiere a los criterios de interpretación de la ley.

DECLARACIONES RESPONSABLES

Permiten iniciar las obras desde el mismo día de su presentación, sin perjuicio de las labores de comprobación e inspección, no obstante en ningún caso podrá entenderse que la ejecución de las obras sean contrarias a la legalidad urbanística aplicable. El interesado podrá comprobar la viabilidad urbanística mediante una consulta previa y las declaraciones responsables serán objeto de control posterior por parte del Ayuntamiento. 

Se establece un plazo de 6 meses para el inicio de las obras y de 1 año para su finalización desde la presentación. Estos plazos son prorrogables una sola vez por un nuevo plazo no superior al inicialmente previsto previa solicitud expresa del interesado antes de la finalización del plazo inicial. 

Cabe destacar que los procedimientos de licencia o declaración responsable ya iniciados continuarán tramitándose con la normativa del momento de su presentación. 

La entrada en vigor de la modificación se estable tras 20 días de su publicación en el BOCM. Eso es desde el 4 de noviembre de 2020. 

  • Obras de reforma de vivienda con cambios de distribución o sustitución de ventanas siempre y cuando se mantenga la envolvente y no estén protegidas.
  • Demoliciones de edificaciones existentes siempre y cuando no tengan protección.
  • Cualquiera de las actuaciones reguladas en el marco de la Ley 2/2012, de 12 de junio, de dinamización de la actividad comercial en la Comunidad de Madrid.
  • Cerramientos de parcelas, obras y solares. 

LICENCIA DE OBRAS

Se establece un plazo máximo de 3 meses para la resolución. Transcurrido este plazo sin resolución la solicitud se entenderá desestimada por silencio administrativo. Se regula la posibilidad de otorgar autorizaciones parciales cuando las obras presenten complejidad pero si tenga clara la viabilidad geométrica del conjunto. Para el inicio de las obras, una vez concedida la licencia conforme al proyecto básico, será suficiente ha presentación de una declaración responsable en la que se manifieste que el proyecto de ejecución desarrolla al básico y que no introduce modificaciones sustanciales al inicialmente autorizado.  

  • Obras en las que se altera algún elemento estructural que requerirán de un proyecto técnico, firmado y visado por un arquitecto colegiado.
  • Intervenciones en edificaciones catalogadas aunque afecten a una parte.
  • Parcelaciones, segregaciones, división de terrenos de cualquier tipo.
  • Talas, trasplantes de arboles 
  • Ubicación de casas prefabricadas aunque sean provisionales

OBRAS QUE NO REQUIEREN PERMISO

Pintar, alicatar, sustituir sanitarios, renovar la instalación eléctrica, cambiar una cocina o cambiar el suelo de una vivienda son obras que no requieren licencia ni presentar ninguna documentación mientras que no se altere la distribución (tirar tabiques), elementos de fachada (cambio de ventanas) zonas comunes, elementos estructurales y/o el edificio tenga algún tipo de protección en cuyo caso sí que será necesaria la preceptiva licencia de obras o en su caso la declaración responsable.

Para ampliar información contacta con nosotros.


Compartir:
Facebook Twitter Pinterest Linkedin Whatsapp Whatsapp

Declaración responsable, Ley del Suelo, Madrid, Normativa

Autor

Bfresh

Desarrollo integral de proyectos arquitectónicos, de interiorismo y obras.

Entradas similares

No hay comentarios

Publicar un comentario

Entrada antigua Inicio
  • Félix Candela. La conquista de la Esbeltez
    El gran aporte arquitectónico de Felix Candela (1910-1997) fue la creación de estructuras laminares generadas a partir de paraboloides hiper...
  • Restaurante Los Manantiales, México DF. Félix Candela
    En 1958, Felix Candela diseña una bóveda de planta octogonal, formada por la intersección de 4 paraboloides hiperbólicos, bajo la cual se en...
  • Maxxi | Zaha Hadid
    11 años después y unos cuantos millones de euros menos de que Zaha Hadid Architets ganará el concurso internacional de ideas. S...
  • ARQUITECTURA
  • Actualidad
  • Ahorro Energético
  • Arquitectos
  • Construcción
  • Covid
  • Declaración responsable
  • Diseño
  • Eficiencia Energética
  • Escultura
  • Estructuras laminares
  • Exposiciones
  • Floating house
  • Fotografía
  • Fuksas
  • Félix Candela
  • Herzog
  • Housing
  • Huella de carbono
  • Imagen corporativa
  • Interiorismo
  • Internacional
  • Jardin vertical
  • Landscape
  • Leed
  • Lego
  • Ley del Suelo
  • Licencias
  • Lifestyle
  • Louis Vuitton
  • Luís Barragán
  • Madrid
  • Milán
  • Miscelanea
  • Mobiliario
  • Moschino
  • Norman Foster
  • Normativa
  • Noticias
  • Offices
  • Oscar Niemeyer
  • Pabellones
  • Pantone
  • Paris
  • Paulo David
  • Peter Zumthor
  • Philippe Starck
  • Photo
  • Premios
  • Pritzker
  • Proyectar
  • Rafael Moneo
  • Reciclaje
  • Recycled
  • Redes sociales
  • Refugio
  • Renovables
  • Restaurante
  • Retail
  • Richard Rogers
  • Richard Serra
  • Roma
  • STOCKHOLM FURNITURE FAIR
  • Salón
  • Sanaa
  • Sillas
  • Slow Food
  • Sofás
  • Sostenibilidad
  • Souto de Moura
  • Steampunk
  • Street Art
  • Tate
  • Tecnología
  • Toyo ito
  • Upcycled
  • Urbanismo
  • Vivienda
  • Wang Shu
  • Zaha Hadid
  • eficiencia
  • espacios creativos
  • hotel
  • iluminación
  • innovación
  • instalaciones
  • packaging
  • pop up store
  • retro
  • workplace
  • ▼  2021 (3)
    • ▼  abril 2021 (3)
      • Ley del suelo de la Comunidad de Madrid 2021: Alca...
      • Refugio para artistas Squish Studio
      • Ampliación de la vigencia de las medidas excepcion...
  • ►  2016 (1)
    • ►  septiembre 2016 (1)
  • ►  2015 (2)
    • ►  febrero 2015 (1)
    • ►  enero 2015 (1)
  • ►  2014 (6)
    • ►  diciembre 2014 (2)
    • ►  noviembre 2014 (1)
    • ►  abril 2014 (1)
    • ►  febrero 2014 (1)
    • ►  enero 2014 (1)
  • ►  2013 (20)
    • ►  marzo 2013 (14)
    • ►  febrero 2013 (1)
    • ►  enero 2013 (5)
  • ►  2012 (75)
    • ►  diciembre 2012 (14)
    • ►  noviembre 2012 (4)
    • ►  octubre 2012 (1)
    • ►  agosto 2012 (1)
    • ►  julio 2012 (1)
    • ►  mayo 2012 (5)
    • ►  abril 2012 (4)
    • ►  marzo 2012 (10)
    • ►  febrero 2012 (33)
    • ►  enero 2012 (2)
  • ►  2011 (9)
    • ►  diciembre 2011 (3)
    • ►  noviembre 2011 (5)
    • ►  marzo 2011 (1)
  • ►  2010 (38)
    • ►  noviembre 2010 (7)
    • ►  agosto 2010 (2)
    • ►  junio 2010 (1)
    • ►  mayo 2010 (12)
    • ►  abril 2010 (6)
    • ►  marzo 2010 (6)
    • ►  febrero 2010 (4)
  • ►  2009 (75)
    • ►  noviembre 2009 (4)
    • ►  octubre 2009 (1)
    • ►  septiembre 2009 (2)
    • ►  junio 2009 (3)
    • ►  mayo 2009 (3)
    • ►  abril 2009 (46)
    • ►  marzo 2009 (12)
    • ►  febrero 2009 (4)
  • ►  2008 (2)
    • ►  noviembre 2008 (2)

LINKwithlove

Follow Bfresh

©Bfresh Arquitectura e interiorismo 2008--Bfresh [Blog]