Bfresh [Blog]

  • Inicio
  • Arquitectura
  • Interiorismo
  • Noticias
  • Contacto

Filosofía laboral de Google. Oficinas en Tel Aviv

Bfresh   Best creative offices, Offices, workplace   2/10/2015   0 Comments
Google, el rey de los motores de búsqueda, lidera todos los rankings de internet, sus ingresos lo sitúan entre los más poderosos del mundo, tienen los niveles más altos de productividad y siguen creciendo…. ¿Cuál es el truco?

Se han superado! pensé al ver en la web de Offices Snapshots la nueva oficina de google en Israel. El gigante no solo se caracteriza por innovar en internet, sino que también lo hace en la concepción de sus espacios de trabajo.


Torre Electra. Tel Aviv
Como contenedor de los 8.000 m2 de oficinas han elegido la emblemática Torre Electra de Tel Aviv , en la que ocupan 8 plantas. Una de ellas, entera, dedicada a la 2º incubadora tecnológica en la que pretenden ayudar, en cada ciclo de actividad, a 20 empresas Start Up.

La cultura laboral de google es única, la gente trabaja, obtiene excelentes resultados y por si fuera poco están satisfechos en el terreno personal. ¿Cómo es esto posible?, conocer algunas pautas de su modelo laboral ayuda a comprender porque son así sus espacios de trabajo.

El método Google y la relación con sus espacios de trabajo

La compañía se caracteriza por el trabajo por objetivos. Los Googlers (así se autodenominan sus empleados) tienen libertad para decidir dónde y cómo realizar su trabajo.






La flexibilidad horaria es vital, no se trata de llegar el primero ni de “calentar silla”, lo realmente importante es hacer las cosas bien.





Organización horizontal, a diferencia de organizaciones verticales, como por ejemplo Apple, cualquiera puede enviar un correo con una idea, hay jerarquías pero no formalismos ,el trato es entre iguales.






fomentan la creación de espacios de relación y colaboración, en especial comedores. Una tediosa reunión que duraría horas , puede resolverse en una charla cotidiana. Los Googlers de Tel Aviv pueden elegir entre tres restaurantes tematizados.




Llevar traje no es sinónimo de seriedad y mucho menos de trabajo bien hecho. En Google es realmente difícil encontrar a alguien con corbata, por importante que sea su cargo. El hábito no hace al monje, la seriedad de google se ve en sus resultados.

Otro eje para motivar la creatividad es mantener la mente relajada. Jugar una partida de billar, recibir un curso de cocina pueden, sin querer, ser actividades generadoras de ideas. Se fomenta la satisfacción personal y por ello no es raro ver googlers que acuden al trabajo con sus hijos o mascotas.



Empresas españolas, como por ejemplo Telefónica, ejecutan también estas prácticas.

El modelo de gestión del tiempo, creado por el presidente Eric Schmidt, indica que para mantener un alto rendimiento no puede obligar a sus empleados a trabajar todo su tiempo en las tareas diarias, por eso para ejecutar esas tareas solo es necesario el 70% de su tiempo, mientras que el 20% del tiempo laboral puede y debe ser empleado en el desarrollo de proyectos de interés personal, siempre que estos estén vinculados con Internet. El 10% restante debe emplearse en cualquier otra cosa.




No se trata de ser originales sino de brindar las mejores condiciones posibles para lograr el máximo potencial de los trabajadores.




Aprender del gigante

Hay medidas que cualquier empresa pude aprender de la filosofía Google, una de ellas es que no siempre se puede invertir midiendo el retorno de la inversión, porque estimular la creatividad es algo que se ve con el tiempo.

Innovar es pensar, hacer, equivocarse, rehacer y volver a hacer. Google es especialista en esto,saca al mercado productos beta, los mejora o los retira sin prejuicios si no son lo suficientemente buenos.

El espacio google ha sido diseñado por el equipo suizo Camenzind Evolution, en colaboración con los arquitectos Setter Studio y Yaron Tal.

El proyecto se ha realizado mediante la utilización de estrategias de sostenibilidad incorporando aspectos de eficiencia energética y del uso de energías alternativas. A la espera de recibir proximamente la certificacón LEED Platinum ( La mas alta que hay).

Celia Méndez para Bfresh

Fotografías: Itay Sikolski ( vía office Snapshots)
Fuentes consultadas:

El financiero
El webmaster. 10 verdades sobre Google




Compartir:
Facebook Twitter Pinterest Linkedin Whatsapp Whatsapp

Best creative offices, Offices, workplace

Autor

Bfresh

Desarrollo integral de proyectos arquitectónicos, de interiorismo y obras.

Entradas similares

No hay comentarios

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
  • Félix Candela. La conquista de la Esbeltez
    El gran aporte arquitectónico de Felix Candela (1910-1997) fue la creación de estructuras laminares generadas a partir de paraboloides hiper...
  • Restaurante Los Manantiales, México DF. Félix Candela
    En 1958, Felix Candela diseña una bóveda de planta octogonal, formada por la intersección de 4 paraboloides hiperbólicos, bajo la cual se en...
  • Maxxi | Zaha Hadid
    11 años después y unos cuantos millones de euros menos de que Zaha Hadid Architets ganará el concurso internacional de ideas. S...
  • ARQUITECTURA
  • Actualidad
  • Ahorro Energético
  • Arquitectos
  • Construcción
  • Covid
  • Declaración responsable
  • Diseño
  • Eficiencia Energética
  • Escultura
  • Estructuras laminares
  • Exposiciones
  • Floating house
  • Fotografía
  • Fuksas
  • Félix Candela
  • Herzog
  • Housing
  • Huella de carbono
  • Imagen corporativa
  • Interiorismo
  • Internacional
  • Jardin vertical
  • Landscape
  • Leed
  • Lego
  • Ley del Suelo
  • Licencias
  • Lifestyle
  • Louis Vuitton
  • Luís Barragán
  • Madrid
  • Milán
  • Miscelanea
  • Mobiliario
  • Moschino
  • Norman Foster
  • Normativa
  • Noticias
  • Offices
  • Oscar Niemeyer
  • Pabellones
  • Pantone
  • Paris
  • Paulo David
  • Peter Zumthor
  • Philippe Starck
  • Photo
  • Premios
  • Pritzker
  • Proyectar
  • Rafael Moneo
  • Reciclaje
  • Recycled
  • Redes sociales
  • Refugio
  • Renovables
  • Restaurante
  • Retail
  • Richard Rogers
  • Richard Serra
  • Roma
  • STOCKHOLM FURNITURE FAIR
  • Salón
  • Sanaa
  • Sillas
  • Slow Food
  • Sofás
  • Sostenibilidad
  • Souto de Moura
  • Steampunk
  • Street Art
  • Tate
  • Tecnología
  • Toyo ito
  • Upcycled
  • Urbanismo
  • Vivienda
  • Wang Shu
  • Zaha Hadid
  • eficiencia
  • espacios creativos
  • hotel
  • iluminación
  • innovación
  • instalaciones
  • packaging
  • pop up store
  • retro
  • workplace
  • ►  2021 (3)
    • ►  abril 2021 (3)
  • ►  2016 (1)
    • ►  septiembre 2016 (1)
  • ▼  2015 (2)
    • ▼  febrero 2015 (1)
      • Filosofía laboral de Google. Oficinas en Tel Aviv
    • ►  enero 2015 (1)
  • ►  2014 (6)
    • ►  diciembre 2014 (2)
    • ►  noviembre 2014 (1)
    • ►  abril 2014 (1)
    • ►  febrero 2014 (1)
    • ►  enero 2014 (1)
  • ►  2013 (20)
    • ►  marzo 2013 (14)
    • ►  febrero 2013 (1)
    • ►  enero 2013 (5)
  • ►  2012 (75)
    • ►  diciembre 2012 (14)
    • ►  noviembre 2012 (4)
    • ►  octubre 2012 (1)
    • ►  agosto 2012 (1)
    • ►  julio 2012 (1)
    • ►  mayo 2012 (5)
    • ►  abril 2012 (4)
    • ►  marzo 2012 (10)
    • ►  febrero 2012 (33)
    • ►  enero 2012 (2)
  • ►  2011 (9)
    • ►  diciembre 2011 (3)
    • ►  noviembre 2011 (5)
    • ►  marzo 2011 (1)
  • ►  2010 (38)
    • ►  noviembre 2010 (7)
    • ►  agosto 2010 (2)
    • ►  junio 2010 (1)
    • ►  mayo 2010 (12)
    • ►  abril 2010 (6)
    • ►  marzo 2010 (6)
    • ►  febrero 2010 (4)
  • ►  2009 (75)
    • ►  noviembre 2009 (4)
    • ►  octubre 2009 (1)
    • ►  septiembre 2009 (2)
    • ►  junio 2009 (3)
    • ►  mayo 2009 (3)
    • ►  abril 2009 (46)
    • ►  marzo 2009 (12)
    • ►  febrero 2009 (4)
  • ►  2008 (2)
    • ►  noviembre 2008 (2)

LINKwithlove

Follow Bfresh

©Bfresh Arquitectura e interiorismo 2008--Bfresh [Blog]